top of page
Buscar

Comer saludable: objetivo para éste año.

Foto del escritor: Bettina IndartBettina Indart

Cuando finaliza un año e inicia otro, o bien cuando finalizan las vacaciones, es casi inevitable replantearse nuevas metas, nuevos retos, e intentar mejorar aspectos del pasado para sentirnos mejor. En definitiva, ese es uno de nuestros mayores anhelos.


Comúnmente nos preocupamos por nuestra salud cuando estamos enfermos, pese a que “estar saludable” debería ser un interés constante en nuestra vida.

Escribir los objetivos y los cambios que consideremos necesarios, puede ser el primer paso…


Surgen muchas interrogantes, para sentirnos saludables: ¿alcanza con realizar cambios en la alimentación y en la actividad física? ¿Es posible llevar a cabo una alimentación equilibrada y variada sin sentir que es una odisea? ¿Necesitamos contemplar otros aspectos? ¿Qué es estar sano?

Veamos...


¿Cuál es la definición de salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».


Por lo tanto, desde esta perspectiva tan amplia e integral, estamos saludables cuando gozamos de capacidades físicas, mentales, intelectuales, afectivas y sociales que nos hacen sentir seres humanos plenos y felices. La salud integral es uno de los parámetros fundamentales del ser humano.


Sin salud no hay bienestar, ni trabajo, ni plenitud de vida. Sin salud, es difícil acceder a una instrucción adecuada, a una vida digna, a una participación plena de la vida social, pues el sufrimiento físico aísla al individuo, impide las relaciones saludables con el medio familiar y social.


Concebida desde éste mirada, podemos decir, que la salud es una fuente de riqueza y para mantenerla, surge la necesidad de realizar algunos ajustes, no sólo en la alimentación, sino también en los otros aspectos que nos conforman como seres humanos integrales que somos.



En la actualidad, existe un gran interés por la salud y se reconoce a la alimentación adecuada como uno de los instrumentos de protección de la salud y prevención de enfermedades.


¿Qué es comer "sano”? ¿Cuál es la alimentación para mantener la salud?

-“Comer menos. Controlar las porciones. Aguantar la ansiedad. Restringir las ganas de comer. No caer en tentaciones. Eliminar el pan, el azúcar y todo producto ultraprocesado...“ -suelen ser algunas de las respuestas.


Lo que creemos que sabemos respecto a alimentación sana y saludable, suele estar basado en la restricción y el castigo, generalmente.


Por supuesto, ésta mirada hace que nos resulte sumamente difícil de conseguir y nos genera esa sensación de “sé toda la teoría, pero el problema es la práctica o mi fuerza de voluntad”. ¿Y si el problema de constancia no tuviera nada que ver con la voluntad y más bien con el hecho que no nos hemos abierto a otras posibilidades?

¿Y si existieran otras formas de comer sano que no conocemos? ¿Qué pasaría si nos damos la oportunidad de cambiar y probar algo diferente? ¿Y si nos animamos a probar alimentos y preparaciones nuevas?


Luego de años intentando cambiar nuestra alimentación para conseguir un determinado objetivo, ya sea obtener un peso saludable u optimizar la salud, es posible que lleguemos a pensar que nunca lo conseguiremos, y eso nos pone una barrera que nos impide avanzar: la barrera del “yo no puedo”.


Cuando te centras en el cambio, en brindarte lo que necesitas y te hace feliz, aprendes a ver lo que has conseguido y no lo que falta. Si estás aquí: ¡te felicito, vas por buen camino!

Es necesario un cambio de actitud y en nuestra forma de pensar.


En realidad, “comer sano” no tiene nada que ver con prohibiciones, sino más bien, con brindarle a tu cuerpo todo lo que necesita para funcionar de manera óptima.



5 acciones concretas y sencillas para que puedas empezar el cambio:

1. Revisa tu consumo de agua. El agua es imprescindible para la vida. Está presente en todos los procesos vitales. Regula la temperatura corporal y es esencial para el correcto funcionamiento de los riñones, el intestino y el cerebro. Cuando estás deshidratado/a, el cuerpo no puede “limpiarse” correctamente, disminuye tu rendimiento físico y mental.


2. Consume más proteínas vegetales. Las proteínas constituyen nuestros tejidos (músculo, órganos, piel) así como también, muchas de las sustancias necesarias para que el cuerpo funcione correctamente (enzimas, hormonas, neurotransmisores, hemoglobina, etc)

Puedes seleccionarlas de origen animal (carne vacuna, pollo, pescado, productos lácteos y huevos) así como también de origen vegetal (porotos, lentejas, garbanzos, soja, quinoa, tofu, tempeh, seitán, frutos secos). En caso de ser vegetariano/a, ten presente incluir fuentes variadas de éste nutriente y complementar con la ingesta de cereales.


3. Aumenta el consumo de fibra. Incluye al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras. Puedes elegir las que más te gusten. Incorpora frecuentemente cereales integrales, legumbres y semillas. Aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, indispensables para favorecer las inmunidad, la digestión, vitalidad y salud en general.


4. Agrega más movimiento. Todos podemos beneficiarnos de estar más activos a lo largo del día. Puedes ir al gimnasio, caminar, bailar, hacer jardín, subir escaleras, jugar con tus hijos…cualquier actividad que disfrutes, que te haga sentir bien y sume minutos de movimiento.

La práctica regular de actividad física nos aporta beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, ya que mejora nuestro estado de ánimo, disminuye los niveles de estrés, aumenta la autoestima, fortalece los músculos y además tiene beneficios en la composición corporal.


5. Escucha tu cuerpo y tus emociones. Tu cuerpo está diciéndote todo el tiempo lo que necesita, tu solo tienes que escucharlo y responder.

Si tienes mucho sueño, probablemente necesites dormir o descansar más. Si comiste más cantidad de la que necesitabas, quizás no sientas hambre por un buen rato. Si sientes tu cuerpo poco flexible y con falta de energía, quizás necesites moverte más. Si tus emociones te agobian, préstales atención. Si te sobrepasa el estrés, ¡es hora de hacer una pausa y respirar!


Date la oportunidad de agregar lo que está faltando y hazlo con disfrute y placer.

¡Celebra cada logro que consigas!


Bettina Indart




80 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


+(598) 99716493 (WP)

 

 

ALIMENTA TU SALUD
bettinaindart@gmail.com

Suscribete si deseas recibir las nuevas publicaciones y ser parte de mi Comunidad:

¡Aguardo tus comentarios!

  • LinkedIn

© 2021-2024 Creación by Bettina Indart.

bottom of page