top of page
Buscar

Consejos para no desperdiciar comida en Navidad

Foto del escritor: Bettina IndartBettina Indart

Con algunas variaciones en el menú la mayoría de las familias disfrutan de platos especiales o diferentes durante la Navidad.

Aunque en ocasiones mantenemos las recetas típicas de las celebraciones navideñas, también podemos buscar ideas para innovar en nuestras mesas con alguna receta original.


No hay nada más típico en Navidad que pasar tiempo en familia alrededor de la mesa, pero previo a esto, hay todo un proceso de planificación, compra y elaboración.


-------------------------------------------------------------

Lectura recomendada

-------------------------------------------------------------


En estas fechas adquirimos alimentos que no consumimos en forma habitual, y en ocasiones, en cantidades que superan el número de comensales e invitados. Es posible incluso, que terminemos consumiendo el excedente de comida, durante varios días. No desperdiciar comida parece ser todo un desafío.



Sugerencias para una cena de Navidad más sustentable.


-Coordina y planifica:

El menú navideño (y de los demás días festivos) requiere una coordinación y planificación cuidadosa. Planifica el menú con tiempo. Es necesario tener en cuenta la cantidad de alimentos a adquirir, según el número de comensales o invitados.

Puede ser de utilidad coordinar con anticipación y definir que prepara y que lleva cada uno. Será diferente si se decide compartir una mesa fría o con plato principal y guarnición.

Resulta una modalidad razonable, justa y colaborativa.


-Compra con anticipación:

Si es posible, no dejar las compras para último momento. Lleva tu lista de compras escrita.

Una buena estrategia para poder conseguir los productos y alimentos que necesitamos, es adquirir unos días antes los no perecederos y dejar para días más próximos los alimentos frescos como frutas y vegetales.

Evita la tentación de adquirir “promociones” o “pack familiar”, por el simple hecho de la “oferta” o el “ahorro”, que en ocasiones, no sabemos si la consumiremos.


-Prepara y sirve lo justo:

Si deseamos minimizar el desperdicio de alimentos durante las fiestas navideñas, hay algunas preguntas que quizás debamos cuestionarnos: ¿Es necesario comer tanto? El placer puede estar en el sabor, en el disfrute y en el descubrimiento de nuevas preparaciones. Una invitación a servirse y disfrutar de porciones pequeñas y adecuadas.


- Las preparaciones que sobran…

Si de todas formas quedan preparaciones, podremos congelarlas rotuladas con nombre y fecha, para consumirlas más adelante o bien “reciclar” en una nueva preparación. Las carnes frías y las ensaladas podrán formar parte de sándwiches, los vegetales cocidos se pueden gratinar, el arroz se puede utilizar en croquetas o tortillas, el pan restante se puede congelar y utilizar posteriormente para tostadas.


El desperdicio alimentario, hoy en día es una problemática mundial. En Uruguay, según un trabajo realizado éste año (1), el desperdicio per cápita en los hogares uruguayos, se estima en 36,3 kg de alimentos/año.


Estas celebraciones navideñas pueden ser una linda oportunidad para optimizar el uso de algo tan preciado, como son los alimentos que consumimos…


En los próximos días se vienen Postres Navideños con frutas para animarse y compartir.


¡Ya casi están prontos!


Bettina Indart


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


(1)“Estimación del desperdicio de alimentos en los hogares uruguayos" Núcleo Interdisciplinario “Alimentación y Bienestar”

Autores: Giménez, A; Alcaire F, Ares G; Vitola A; Curutchet, MR. Febrero 2022


27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


+(598) 99716493 (WP)

 

 

ALIMENTA TU SALUD
bettinaindart@gmail.com

Suscribete si deseas recibir las nuevas publicaciones y ser parte de mi Comunidad:

¡Aguardo tus comentarios!

  • LinkedIn

© 2021-2024 Creación by Bettina Indart.

bottom of page